Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Publicado el : 27/11/2018 11:34:19
Categorías : Noticias/Eventos
Los jamones de Serón son bien conocidos en la provincia de Almería. Se trata de una industria pequeña pero ambiciosa que lleva más de cien años llevando el nombre de Serón por muchos rincones de España y algunos países extranjeros, donde también son conocidos sus jamones.
En el ámbito de la industria cárnica porcina ‘blanca’, el jamón serrano es sin duda el producto con mayor cotización en los mercados y en el que se centran los empresarios de Serón, además de la elaboración de embutidos.
Aunque seguro que has comido jamón de Serón cientos de veces, hay una serie de curiosidades que quizás no sepas sobre esta joya de la gastronomía almeriense:
El sabor ligeramente dulce y poco salado se debe fundamentalmente al reducido periodo de salazón al que se someten los perniles. Otras características organolépticas del jamón de Serón son el color rojo y brillante al corte y una grasa con consistencia untuosa, brillante, decoloración blanca-amarillenta, aromática, penetrante al paladar y sabor agradable. Algunos productores de jamón de Serón aseguran que el tomillo, el romero y otras plantas aromáticas que crecen en la Sierra de Los Filabres aportan matices únicos a sus productos.Microclima
La práctica de la curación doméstica del jamón llegó a Serón hace más de cinco siglos. Los Reyes Católicos, tras la reconquista de Granada y Almería, introdujeron la práctica del consumo de productos del cerdo como una medida político-religiosa con el objetivo de reconvertir a los moriscos al cristianismo. Desde entonces es común la presencia de cerdos en pequeñas explotaciones familiares, muchas de ellas enfocadas al autoconsumo. En algunos momentos de la historia reciente se han llegado a censar más de 2200 hembras de cerdo en el término municipal.
En 2012 los jamones de Serón consiguieron la IGP (Indicación Geográfica Protegida) que los avala como productos cárnicos de calidad diferenciada. En septiembre de 2014 la Unión Europea aprobó la inclusión de la IGP Jamón de Serón en el registro de DOP e IGP. Como los jamones tienen su periodo de curación (mínimo 12 meses) curiosamente todavía no hay ninguno en el mercado con este sello, pero en unos pocos meses empezarán a verse los primeros. En España hay otros seis sellos de jamones curados de calidad diferenciada. Se trata de DOP Jamón de Teruel, DOP Guijuelo, DOP Dehesa de Extremadura, IGP Jamón de Trevélez, DOP Jamón de Huelva y DOP Los Pedroches.
Sin duda el jamón serrano es el gran pilar del turismo gastronómico en Serón. Tanto es así que desde hace 20 años se celebra el primer sábado del mes de julio la Feria del Jamón de Serón, que reúne cada verano a miles de visitantes. El concurso de cortadores de jamón que se desarrolla durante esta feria es cada vez más prestigioso.
Fuente: Weeky