Categorías

Lo que debes saber sobre el jamon de Serón

Publicado el : 27/11/2018 11:34:19
Categorías : Noticias/Eventos Rss feed

Lo que debes saber sobre el jamon de Serón

Los jamones de Serón son bien conocidos en la provincia de Almería. Se trata de una industria pequeña pero ambiciosa que lleva más de cien años llevando el nombre de Serón por muchos rincones de España y algunos países extranjeros, donde también son conocidos sus jamones.

En el ámbito de la industria cárnica porcina ‘blanca’, el jamón serrano es sin duda el producto con mayor cotización en los mercados y en el que se centran los empresarios de Serón, además de la elaboración de embutidos.

Aunque seguro que has comido jamón de Serón cientos de veces, hay una serie de curiosidades que quizás no sepas sobre esta joya de la gastronomía almeriense:

  • La industria jamonera de Serón no tiene ganadería propia. Utilizan perniles procedentes de cerdos de raza blanca criados en países de la Unión Europea, aunque fundamentalmente los compran en granjas de Teruel y otros rincones de Aragón y Cataluña. La IGP Jamón de Serón les permite usar carne procedente de cerdos (machos castrados y hembras) de las razas (o cruces entre ellas) Large White, Landance, Blanco Belga, Pietrain, Chato Murciano y Duroc. Se opta mucho por esta última raza (o sus cruces) porque mejora la infiltración de grasa en la carne del cerdo blanco, lo cual influye positivamente en el sabor final. Los empresarios cárnicos de Serón se toman muy en serio la selección de materia prima para elaborar sus jamones curados.
  • Su sabor dulce

El sabor ligeramente dulce y poco salado se debe fundamentalmente al reducido periodo de salazón al que se someten los perniles. Otras características organolépticas del jamón de Serón son el color rojo y brillante al corte y una grasa con consistencia untuosa, brillante, decoloración blanca-amarillenta, aromática, penetrante al paladar y sabor agradable. Algunos productores de jamón de Serón aseguran que el tomillo, el romero y otras plantas aromáticas que crecen en la Sierra de Los Filabres aportan matices únicos a sus productos.Microclima

  • El término municipal de Serón tiene un microclima específico que favorece la curación de jamones. Se debe a estar situado en altitudes entre los 800 y 900 metros en la cabecera del valle del Río Almanzora, a una humedad relativa media anual baja, comprendida entre el 50% y 55% y a temperaturas medias anuales alrededor de los 14º, con inviernos moderadamente fríos y veranos moderadamente cálidos que favorecen la curación. Los vientos fríos secos dominantes de componente noroeste, constantes y suaves todo el año y la ausencia de contaminación ambiental son otros factores determinantes. Esas condiciones climáticas unidas a largas permanencias de los jamones en bodegas naturales son las que favorecen la calidad distintiva de los jamones de Serón. El reducido periodo de salazón mencionado anteriormente es posible precisamente por estas condiciones microclimáticas.
  • El Papel de los Reyes Católicos

La práctica de la curación doméstica del jamón llegó a Serón hace más de cinco siglos. Los Reyes Católicos, tras la reconquista de Granada y Almería, introdujeron la práctica del consumo de productos del cerdo como una medida político-religiosa con el objetivo de reconvertir a los moriscos al cristianismo. Desde entonces es común la presencia de cerdos en pequeñas explotaciones familiares, muchas de ellas enfocadas al autoconsumo. En algunos momentos de la historia reciente se han llegado a censar más de 2200 hembras de cerdo en el término municipal.

  • Más de un siglo de industria, Calidad diferenciada

En 2012 los jamones de Serón consiguieron la IGP (Indicación Geográfica Protegida) que los avala como productos cárnicos de calidad diferenciada. En septiembre de 2014 la Unión Europea aprobó la inclusión de la IGP Jamón de Serón en el registro de DOP e IGP. Como los jamones tienen su periodo de curación (mínimo 12 meses) curiosamente todavía no hay ninguno en el mercado con este sello, pero en unos pocos meses empezarán a verse los primeros. En España hay otros seis sellos de jamones curados de calidad diferenciada. Se trata de DOP Jamón de Teruel, DOP Guijuelo, DOP Dehesa de Extremadura, IGP Jamón de Trevélez, DOP Jamón de Huelva y DOP Los Pedroches.

  • Turismo gastronómico en Serón

Sin duda el jamón serrano es el gran pilar del turismo gastronómico en Serón. Tanto es así que desde hace 20 años se celebra el primer sábado del mes de julio la Feria del Jamón de Serón, que reúne cada verano a miles de visitantes. El concurso de cortadores de jamón que se desarrolla durante esta feria es cada vez más prestigioso. 

Fuente: Weeky

Jamones de Serón de calidad demostrada:

Share

You must be registered

Haga clic aquí para registrarle

Añadir un comentario