Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Publicado el : 17/04/2020 22:28:27
Categorías : Noticias/Eventos
- entre sus ingredientes están aditivos artificiales y conservantes,
- se someten a un proceso de pasteurización, donde pierden propiedades nutritivas,
- se realiza un filtrado químico, que elimina los residuos pero también destruye levaduras y proteínas de la cerveza, amén de gusto, aroma y propiedades,
- menos atractiva y compleja en el gusto, con menos sabor y aroma, y gasificada,
- los ingredientes no están tan cuidados, ni son de proximidad,
- Los objetivos de la elaboración de la cerveza artesana son el gusto y el aroma, mientras que la fabricación de cerveza industrial tiene el objetivo de reducir costes de producción lo máximo posible.
Por lo tanto, en este post hablamos de las propiedades de la Cerveza Natural/Artesanal.
En estos días de cuarentena estamos retomando nuestros hábitos sociales, pero en casa; entre ellos, los aperitivos, tapeos, el “tomarte un par de cervezas” o “ir de cañas”.
En la primera semana se desataron las compras “bunker” o de artículos de primera necesidad, pero a partir de la segunda semana, empezó a despuntar la tendencia de “compras de capricho” como la cerveza, las patatas fritas o el chocolate.
En el caso de la cerveza, en la cuarta semana de confinamiento, su consumo se ha incrementado en un 70%, asi que conviene conocer a esta gran bebida.
1.A raíz de un trabajo sobre levaduras publicado en la revista Nature la ciencia comenzaba a vislumbrar hace unos años que la versión biológica de la “Fuente de la Juventud” podría estar relacionada con unos curiosos genes codificadores de una familia de proteínas, las sirtuínas.
Las sirtuínas se descubrieron en la levadura de la cerveza en 1979 y poco después fueron bautizadas con ese nombre derivado de la expresión, en inglés, Silent Information Regulator.
Una reciente e importante investigación liderada por el Dr. Sinclair, publicada en la prestigiosa revista CELL parece confirmar aquellas predicciones y abrir algunas vías esperanzadoras para procesos tan diversos como aumentar la longevidad, combatir el cáncer o luchar contra el alzhéimer.
2.Si se consume con moderación, puede tener un papel preventivo en algunas enfermedades y aportar beneficios a nuestro organismo,
3.Por sus ingredientes (agua, levadura y lúpulo) la cerveza es un alimento saludable, que contiene diferentes sustancias nutritivas como son las vitaminas del grupo B (en especialácido fólico) y contiene un ligero porcentaje de carbohidratos (maltodextrina) y de alcohol. Los minerales también están presentes, especialmente el magnesio y el calcio, y además fibra y los antioxidantes.
4.Las evidencias científicas destacan que beber cerveza se vincula a un menor riesgo de cardiopatías isquémicas, favorece la función cardiaca global y podría tener cualidades antiinflamatorias que contribuirían a la reducción del riesgo cardiovascular, además deaumentar la cantidad de colesterol HDL (bueno).
5.Ingredientes como el silicio, que promueve la densidad ósea y evita la pérdida del hueso, o los fitoestrógenos, asociados a la mejora de los síntomas de la menopausia y la prevención de la osteoporosis, están presentes en la cerveza, por lo que algunos estudios señalan que esta bebida mejora la salud ósea.
6.Junto con el café, los plátanos, el agua, las judías verdes y las espinacas, entre otros alimentos, la cerveza es una de las principales fuentes de silicio en la dieta, el cual está asociado con la protección de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
7.En la última década han aparecido estudios que demuestran que el consumo moderado de cerveza influye en la prevención y el control de la diabetes, así como, en la evolución de sus complicaciones.
8.Las propiedades de sus ingredientes, el bajo contenido alcohólico y sus características organolépticas posibilitan, según una investigación del CSIC y la Universidad de Granada, que sea una buena bebida para recuperar el metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras realizar ejercicio.
9.Esta bebida consta de más de 2.000 componentes que hacen que tenga propiedades antioxidantes. Es decir, beber cerveza con moderación ayuda a proteger al organismo frente a la oxidación y el envejecimiento de las células. Esto previene y/o retrasa la aparición de algunas enfermedades degenerativas.
Muchas personas la ven como un remedio tanto al aburrimiento que produce estar todos estos días de confinamiento encerrados, como a la respectiva e hipotética ansiedad que puedan sentir durante estas largas jornadas en casa, pero cuidado porque:
1.En primer lugar, hay que volver a incidir en el hecho de que el consumo de alcohol, aunque sea moderado, nunca es bueno para la salud.
2. ¿Cuántas calorías tiene un solo vaso de cerveza? “Pueden variar de las 60 a las 240 calorías en 30 centilitros”, asegura Elizabeth Huggins, una prestigiosa dietista estadounidense. “Esto, por supuesto, puede parecer una cantidad moderada, pero puede conducir rápidamente a una situación de sobrepeso, sobre todo si la acompañas con unos snacks”.
3. Otro de los efectos negativos de una ingesta hipercalórica, y sobre todo, de cerveza, es la sensación de letargo que produce en el cuerpo, que aunque pueda parecer bastante cómoda y placentera en un primer momento, se acaba volviendo molesta, ya que despuésprovoca hinchazón y cansancio.
4.Beber cerveza hace que el estómago produzca más ácido de lo habitual, lo que acabará generando una inflamación en las paredes intestinales, observa la nutricionista Katie Boyd.
5.El alcohol de la cerveza produce una secreción de ácidos gástricos que pueden producir ardor y malestar abdominal, lo que además de ser poco placentero, también afecta al descanso diario, si se bebe poco tiempo antes de ir a dormir.
¡Así que precaución y control al beber, por lo demás a disfrutar, ya que parece ser que la cerveza es una maravilla!
Fuentes: 20minutos, elconfidencial, laverdad, cuidateplus.