Categorías

Vinos de la Tierra de Almería

Publicado el : 29/10/2019 11:22:31
Categorías : Noticias/Eventos Rss feed

Vinos de la Tierra de Almería

De un total de 16 INDICACIONES GEOGRÁFICAS reconocidas en los últimos años en Andalucía, con derecho a la mención tradicional "Vinos de la Tierra", y con un nivel de protección de calidad intermedio (entre los vinos de mesa comunes y los amparados por Denominaciones de Origen), cinco de ellas pertenecen a la provincia de Almería.

.

Todas son zonas productoras orientadas tradicionalmente a los mercados locales y ligadas a la viticultura familiar, en las que se ha unido la tradición con la modernización de las explotaciones y la inclusión de nuevas variedades de uva.

.

Son caldos que se han ido consolidando en el mercado en el grupo de vinos de calidad media, con una interesante relación calidad-precio:

1. DESIERTO DE ALMERÍA:

Esta zona linda con la Sierra de Alhamilla, la Sierra de Cabrera y el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Sus viñedos se extienden en el desierto de Almería, a una altitud media de 525 m. sobre el nivel del mar. Las características geográficas y el choque climático del desierto, con días cálidos y noches frescas, proporciona variedades excepcionales, que dan unos vinos singulares, tanto de las variedades tintas: Garnacha Tinta, Monastrell, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, como de las blancas: Chardonnay, Moscatel, Macabeo, y Sauvignon Blanc.

2.LAUJAR-ALPUJARRA:

Comarca en la parte alta del río Andarax, con un sector vitivinícola en pleno auge, que cuenta con una extensión de más 800 hectáreas de vid cultivada en bancales sobre las empinadas laderas de los montes, a 960 metros de altitud.

Se investigan nuevas variedades bajo un concepto basado en la producción de vino de calidad,además de seguir con la elaboración del vino típico de la zona, el clarete o rosado,utilizando como uvas de variedades tintas: Garnacha Tinta, Monastrell, Syrah, Cabermenet Sauvignon, Tempranillo y Merlot  y como uvas de variedades blancas: Jaen Blanco, macabeo, Vijiriego, Pedro Ximenez, Chardonnay y Moscatel de grano menudo.

3.NORTE DE ALMERIA:

En esta denominación están los vinos de los municipios de Chirivel, María, Vélez Blanco y Vélez Rubio.

Respecto a las características organolépticas, los vinos blancos son frescos y ácidos, con una riqueza de aromas que recuerda a frutos como limón, grosella y espárragos; y los rosados frescos y ácidos, de carácter afrutado y gusto armónico Airen, Chardonnay, Macabeo y Sauvignon Blanc. 

Los tintos tienen mucho cuerpo: Cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell, Tempranillo y Syrah.

4.RIBERA DEL ANDARAX:

Esta indicación geográfica, que fue reglamentada por la Junta de Andalucía en 2003 y ampara a 21 municipios de Almería, se encuentra en el curso medio del río, entre los 700-900 metros de altitud, en suelos de pizarra, arcilla y arenisca.

Tradicionalmente la producción ha estado orientada a la producción de una variedad muy peculiar de uva de mesa, la Ohanes, en honor al municipio del que es originaria.

Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Garnacha, Tempranillo, Monastrell y Pinot Noir, son las uvas utilizadas con las variedades tintas para la elaboración de sus tintos, y Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Vermentino son las uvas utilizadas para elaboración la de sus vino blancos.

5.SIERRA DE LA ESTANCIA Y FILABRES:

Corresponde a los 26 municipios que constituyen el Valle del Almanzora; unos caldos diferenciadores y singulares debido a  la combinación del suelo del valle, el elevado  número de horas de sol al año y a la altitud de la zona entre 800 y 1.200 metros.

Sus características organolépticas presentan aromas florales, recuerdos de hierba de monte seco, equilibrados y de gran intensidad y potencia, Airén, Chardonnay, Macabeo, Sauvignon Blanc y Moscatel o morisco, son las uvas que caracterizan los vinos tintos y Cabernet Sauvignion, Merlot, Monastrell, Tempranillo, Syrah, Garnacha Tinta, Pinot Noir y Petit Verdot.

(entradas relacionadas: web de turismo de la Junta de Andalucía, wikipedia...)

Share

You must be registered

Haga clic aquí para registrarle

Añadir un comentario